Zona Africana
Koman COULIBALY
Jerome DAMON
Eddy MAILLE
Zona Asiática
Khalil AL GHAMDI
Ravshan IRMATOV
Subkhiddin MOHD SALLEH
Yuichi NISHIMURA
Zona Europea
Olegario BENQUERENCA
Massimo BUSACCA
Frank DE BLEECKERE
Martin HANSSON
Viktor KASSAI
Stephane LANNOY
Roberto ROSETTI
Wolfgang STARK
Alberto UNDIANO
Howard WEBB
Zona Norteamericana, Centroamericana y Caribeña
Joel AGUILAR
Benito ARCHUNDIA
Carlos BATRES
Marco RODRIGUEZ
Zona Oceánica
Michael HESTER
Peter O LEARY
Zona Sudamericana
Hector BALDASSI
Jorge LARRIONDA
Pablo POZO
Oscar RUIZ
Carlos SIMON
Martin VAZQUEZ
miércoles, 16 de junio de 2010
Árbitos
Publicado por Xime Rojas y Mayra Guevara en 15:33 0 comentarios
Gran concierto inaugural
La inauguración de la primera Copa Mundial de la FIFA que se disputará en el continente africano está programada para el 11 de junio de 2010, pero el certamen empezará de verdad la noche anterior, con el Concierto de Celebración de la Copa Mundial de la FIFA.
El concierto, anunciado como el mayor espectáculo de entretenimiento hasta la fecha con África como escenario, tendrá lugar en el estadio Orlando de Soweto, Johannesburgo, y contará con actuaciones musicales de estrellas internacionales de primera fila, en colaboración con grandes artistas africanos, leyendas del fútbol de ayer y hoy, personajes famosos y demás personalidades.
El festival de tres horas de duración, que aunará dos pasiones universales, el fútbol y la música, y reunirá en el estadio a 30.000 espectadores, se transmitirá por televisión a todo el mundo. Su comienzo está previsto para las ocho en punto de la tarde, hora local (GMT+2), del 10 de junio.
La FIFA ha elegido la empresa Control Room del productor Kevin Wall, ganador de un Emmy, para la organización y producción del concierto. Control Room ha planeado y organizado varios de los conciertos más complejos y de mayor magnitud del mundo, como Live Earth en 2007, en el que 150 artistas repartidos por todos los continentes actuaron a lo largo de las 24 horas que duró el acontecimiento, con el objetivo de concienciar al mundo sobre el cambio climático.
“Estamos convencidos de que el deporte y la música trascienden las barreras culturales, idiomáticas y geográficas. En el Concierto Oficial de Celebración de la Inauguración de la Copa Mundial de la FIFA, Control Room ofrecerá las imágenes y los sonidos de la unidad y la celebración de una experiencia única e inolvidable”, ha declarado Wall.
La recaudación neta del concierto se donará a “20 centros para 2010”, la campaña oficial de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010, que persigue la meta de construir 20 centros en toda África, donde se proporcione información, formación y servicios sanitarios, además de entrenamientos de fútbol, a comunidades desfavorecidas.
“Nos entusiasma ofrecer un concierto de tal magnitud y con tantos talentos creativos para levantar el telón de la primera Copa Mundial de la FIFA que se organizará en suelo africano”, ha comentado el Secretario General de la FIFA, Jerome Valcke. “Se trata de un testimonio del poder universal y unificador que tienen el fútbol y la música. La competición empezará con el tono preciso: el del júbilo y la fiesta”.
Publicado por Xime Rojas y Mayra Guevara en 15:31 0 comentarios
Waving Flag ( K'naan feat David Bisbal)
Publicado por Xime Rojas y Mayra Guevara en 15:23 0 comentarios
Uruguay
Pocos equipos cuentan con la historia futbolística que ostenta Uruguay. El país rioplatense, con apenas poco más de 3 millones de habitantes, puede presumir de haber conquistado títulos mundiales, olímpicos y continentales con la asiduidad de los mejores del planeta. No obstante, la época de aquellos lauros parecen haber quedado lejos en el tiempo, tal como lo demuestran sus apenas dos apariciones en las últimas cinco fases finales de la Copa Mundial de la FIFA.
Con el objetivo de mejorar su imagen, el Maestro Oscar Tabárez vuelve a liderar a la selección charrúa que ya entrenara en Italia 1990. Y tiene con qué: el joven plantel actual llega a Sudáfrica con futbolistas promisorios y hambrientos de gloria, que suelen destacarse en las principales ligas de Europa. Diego Forlán y Luis Suárez son los encargados de guiar a un combinado que deberá superar la primera fase para repetir la mejor actuación de los últimos 30 años en el certamen.
Clasificación
Al igual que en 2001 y 2005, Uruguay finalizó en el quinto lugar de la competencia y debió definir el último pasaje disponible para la Copa Mundial de la FIFA en una repesca. La diferencia estuvo en el rival: ya sin Australia en el horizonte, la Celeste se midió al cuarto clasificado de la CONCACAF, Costa Rica. El primer encuentro disputado como visitante se saldó con victoria 1-0 gracias a un tanto de su capitán, Diego Lugano. La revancha, en Montevideo, finalizó igualada 1-1 con gol de Sebastián Abreu, uno de los pocos sobrevivientes de Corea/Japón 2002.
En la campaña sudamericana, los charrúas sumaron 24 puntos y estuvieron a un partido de quedarse con la clasificación: si hubieran vencido a Argentina en el Centenario, en lo que fue derrota 0-1 por la última fecha, se habrían ahorrado la repesca. Entre las principales virtudes del equipo del Maestro Tabárez está su ataque: con 28 conquistas, fue el tercer equipo más goleador del certamen por detrás de Brasil y Chile.
Jugadores estrella
La selección uruguaya cuenta con futbolistas jóvenes y de renombre internacional a la vez. En el fondo, cabe destacar la presencia y el liderazgo de Diego Lugano. El rubio marcador central representa a los capitanes históricos de la Celeste: temperamental, fuerte y con presencia en el área contraria.
En lo que respecta a la ofensiva, Uruguay presenta una dupla goleadora temible integrada por Diego Forlán y Luis Suárez. El delantero del Atlético de Madrid, presente en Corea/Japón 2002, llega con larga experiencia en los equipos más importantes del Viejo Continente y tendrá en Suárez a un ladero de lujo: en apenas dos años supo convertirse en el capitán del Ajax holandés. Entre los dos sumaron 12 tantos a lo largo de la eliminatoria.
Seleccionador
Nacido el 3 de marzo de 1947, Oscar Washington Tabárez afronta su segunda oportunidad en una fase final de la Copa Mundial de la FIFA con Uruguay. Así es: en Italia 1990 ya dirigía al equipo charrúa que terminó eliminado por el seleccionado local en octavos de final. Hoy, 20 años más tarde, el Maestro busca superarse con un equipo joven y batallador.
Serio, trabajador y de frases cortas, Tabárez realizó sus primeras experiencias como entrenador en el club Bella Vista y la selección Sub-20 de su país, aunque su larga trayectoria lo ha llevado a trabajar en instituciones de renombre mundial como Peñarol, Boca Juniors y el AC Milán de Italia. Su retorno a la Celeste se produjo en 2006, luego de que el equipo que dirigía Jorge Fossati cayera por penales en la repesca contra Australia.
Antecedentes
. La de Sudáfrica 2010 representa la decimoprimera participación mundialista de Uruguay en su historia.
. Uruguay organizó la primera edición de la Copa Mundial de la FIFA en 1930 y se proclamó campeón al imponerse 4-2 ante Argentina en la final.
. La última vez que Uruguay superó los octavos de final de la Copa Mundial de la FIFA fue en la edición de México 1970, cuando finalizó en el cuarto lugar.
Hemos oído…
“La eliminatoria nos costó, particularmente los partidos jugados en Montevideo. ¡Suerte que el Mundial se juega lejos de casa! (risas) Seguro que tenemos mucho por mejorar para hacer un gran torneo en Sudáfrica, pero también contamos con muchas virtudes. Esperamos demostrarlas”.
Publicado por Xime Rojas y Mayra Guevara en 15:09 0 comentarios
Suiza
En Sudáfrica 2010, Suiza participará por novena vez en una Copa Mundial de la FIFA y, bajo la tutela del experto técnico alemán Ottmar Hitzfeld, aspira a las alturas.
El otrora entrenador del Borussia Dortmund y el Bayern de Múnich se hizo cargo de la selección helvética a raíz de su decepcionante papel en la Eurocopa de la UEFA 2008, y ha sabido clasificarla para el campeonato mundial. Es la segunda vez consecutiva que los suizos lo logran, después de que en Alemania 2006 consiguieran abrirse camino hasta la ronda de octavos, donde sucumbieron en la tanda de penales contra Ucrania.
Sobre todo, la sana mezcla de jóvenes talentos como Eren Derdiyok, Tranquillo Barnetta y el guardameta Diego Benaglio, y curtidos veteranos como los delanteros Alexander Frei y Blaise N'Kufo, está despertando esperanzas de poder retomar los éxitos de los años 1934, 1938 y 1954, fechas en las que llegaron a quedar entre los ocho primeros.
Clasificación
El camino a la Copa Mundial de la FIFA 2010 no pudo empezar de peor manera para Hitzfeld y su tropa. Después de empatar en Israel, los helvéticos tocaron fondo con su derrota por 1-2 ante Luxemburgo en Zúrich. El decepcionante rendimiento contra el Gran Ducado funcionó sin embargo como acicate, pues Suiza encadenó a partir de entonces cinco victorias: contra Letonia (2-1), Grecia (2-1 y 2-0) y Moldavia (2-0 y 2-0). Los helvéticos sólo volvieron a ceder puntos en Letonia (2-2).
Un triunfo a domicilio por 3-0 sobre Luxemburgo y el empate final por 0-0 contra Israel ante su propio público en Basilea, adjudicaron a Alexander Frei y compañía el primer puesto del Grupo 2 de clasificación europea, con derecho a un billete directo a la Copa Mundial.
Jugadores estrella
Alexander Frei es el líder indiscutible de los helvéticos. El delantero del FC Basilea no sólo es el máximo goleador histórico de Suiza, sino también el capitán de Hitzfeld. En la competición preliminar, el ariete cosechó cinco tantos, los mismos que acertó en el blanco Blaise N'Kufo (Twente Enschede). El delantero nacido en Kinshasa (RD del Congo) es el socio atacante de Frei y pertenece desde 2000 al elenco suizo.
Seleccionador
Ottmar Hitzfeld es uno de los entrenadores más reputados de todo Europa, siendo uno de los dos que ha logrado ganar la Liga de Campeones de la UEFA con dos clubes distintos (el Borussia Dortmund y el Bayern de Múnich). El 1 de julio de 2008 asumió el cargo de seleccionador nacional de Suiza y, después de sufrir algunos problemas iniciales, condujo a su combinado hasta la clasificación directa para la Copa Mundial. Por lo demás, el ex internacional alemán fue jugador del Basilea (1971-75), el Lugano (1978-80) y el Lucerna (1980-83) durante sus años de futbolista profesional.
Palmarés
. En Sudáfrica, Suiza acudirá a su novena Copa Mundial de la FIFA.
. En 1934, 1938 y 1954, los helvéticos llegaron hasta cuartos de final. En Alemania 2006, no pasaron de los octavos.
Hemos oído...
"Si mi padre hubiera sabido que iba a lograr semejante éxito como seleccionador de Suiza, no ya como entrenador del Bayern Múnich o el Borussia Dortmund, se habría llevado una enorme alegría. Porque ésta es nuestra patria".
Publicado por Xime Rojas y Mayra Guevara en 15:08 0 comentarios
Sudafrica
En Sudáfrica se respiran aires de cautela y optimismo, mientras "la nación del arco iris" se prepara para escribir el capítulo más importante de su breve historia futbolística. Una enorme empresa le espera.
Aunque los últimos años han llegado acompañados de decepciones, los Bafana Bafana han demostrado también, aunque con titubeos, que son capaces de plantar cara a los grandes siempre que se les añada una dosis extra de motivación. Está claro que no hay motivación mayor que la de representar al propio país como anfitrión en una Copa Mundial de la FIFA.
En 1996, cuatro años después de su readmisión en el fútbol internacional, Sudáfrica cobró notoriedad en el mundo y sorprendió en los escenarios continentales al proclamarse campeona de la Copa Africana de la CAF por primera vez en su historia, tras imponerse a Túnez en la final celebrada en el Soccer City de Johannesburgo. La casualidad ha querido que, 16 años después, Sudáfrica regrese al estadio en el que conquistó su primer gran triunfo futbolístico, en esa ocasión con el objetivo de hacer historia en el mayor escenario mundial.
Su aguerrida actuación del pasado mes de junio en la Copa FIFA Confederaciones, donde cayó por la mínima ante Brasil en semifinales y ante España en el partido por el tercer puesto, debería bastar para recordar a sus detractores que no hay que subestimar a este equipo cuando está dispuesto a rendir al límite de sus posibilidades. En el certamen, los anfitriones ofrecieron actuaciones impresionantes, hasta el punto de que lo único que provocó su eliminación fue la falta de acierto para transformar las jugadas a balón parado, ejecutadas siempre con gran inteligencia.
Clasificación
Sudáfrica, en calidad de anfitriona, recibió la clasificación automática.
Jugadores estrella
El maestro del mediocampo Steven Pienaar es la baza más valiosa de la selección sudafricana. En ausencia del delantero más prolífico del país, Benni McCarthy, que sigue sin gozar de las preferencias del cuerpo técnico, Pienaar aporta al equipo la imaginación y el talento creativo que tanto necesita.
Desde que llegó al Everton, Pienaar se ha reinventado y ha madurado hasta convertirse en un futbolista completo. Si bien la opinión sobre el mediocampista sigue dividiendo a sus paisanos, ningún sudafricano pone en tela de juicio la seguridad en sí mismo que irradia sobre el césped ni su capacidad para inyectar motivación en el juego del equipo. Sus actuaciones en la Copa FIFA Confederaciones dejaron claro que Pienaar será decisivo para el éxito de Sudáfrica en 2010.
Prácticamente igual de fundamentales para la causa de los Bafana Bafana son dos jugadores que han trabajado siempre con entrega y eficacia, aunque hayan recibido menos reconocimiento: los laterales Siboniso Gaxa y el incansable Tsepho Masilela.
Seleccionador
La noticia del regreso de Carlos Alberto Parreira, en su segunda etapa como seleccionador de Sudáfrica, se recibió en el país con opiniones encontradas, aunque los muchos admiradores del brasileño mantienen que se trata del hombre más idóneo para llevar a Sudáfrica a la "tierra de promisión" en 2010. Parreira posee el historial apropiado para lograrlo, pues guió a su país natal hasta el título más importante del fútbol en la Copa Mundial de la FIFA Estados Unidos 1994. Este técnico trotamundos aporta a la selección un inmenso caudal de experiencia, que debería ser crucial para reavivar las aspiraciones de un combinado lastrado por los problemas en los preparativos de la competición. No obstante, Parreira confía en no pasar de nuevo por las dificultades que soportó durante su primera y poco propicia etapa como seleccionador de los Bafana Banafa, durante la que Sudáfrica quedó eliminada en la primera ronda de la Copa Africana de Naciones 2008.
Antecedentes
Sudáfrica no ha superado la fase de grupos en ninguna de sus dos participaciones en la Copa Mundial de la FIFA. Lógicamente, se trata de una situación que el país piensa remediar como sea. Sudáfrica debutó en el certamen en Francia 1998, seis años después de su readmisión en el seno de la comunidad futbolística mundial. A pesar de la derrota sufrida ante Francia (3-0) en el primer partido, los sudafricanos ofrecieron una buena imagen contra Dinamarca y Arabia Saudí y solventaron con empate ambos compromisos. Se esperaba que Corea/Japón 2002 brindara a los Bafana Bafana la ocasión más propicia para subir de nivel. Sin embargo, las ilusiones fueron en vano y el equipo quedó eliminado en la fase de grupos, a pesar de haber registrado contra Eslovenia (1-0) su primera victoria en una Copa Mundial de la FIFA.
Palmarés
. Ésta es la tercera participación de Sudáfrica en la Copa Mundial de la FIFA. Los Bafana Bafana debutaron en Francia 1998 y también se clasificaron para Corea/Japón 2002.
. Benni McCarthy fue el autor del primer gol del país en la Copa Mundial de la FIFA, el del empate a 1-1 con Dinamarca del 18 de junio de 1998.
. El capitán titular de Sudáfrica, Aaron Mokoena, es el jugador que más partidos ha disputado con la selección nacional del país.
. Sudáfrica organizó y conquistó la Copa Africana de Naciones en 1996 al primer intento, tras imponerse a Túnez por 2-0 en la final celebrada en el Soccer City de Johannesburgo. En la siguiente edición, en 1998, se proclamó subcampeona después de perder por 2-0 ante Egipto en la gran final.
Hemos oído...
"Somos conscientes del honor que supone disputar una Copa Mundial en tu propio país; no muchos jugadores han disfrutado de tamaño privilegio. También somos plenamente conscientes de la enormidad del trabajo que nos espera. Para nosotros, el Mundial es una prioridad y el principal objetivo. Tenemos que representar a nuestro país con orgullo".
Publicado por Xime Rojas y Mayra Guevara en 15:06 0 comentarios